La Revolución del Edge Computing: Sectores y Proveedores Líderes
- Claudia López
- 3 sept 2024
- 5 Min. de lectura
El mercado tecnológico en México está experimentando un crecimiento acelerado, impulsado por la creciente demanda de soluciones de seguridad y arquitecturas de red que respalden la computación en el borde (Edge Computing). Varios sectores están liderando esta adopción debido a los beneficios que aporta en términos de eficiencia operativa, automatización y mejora de la experiencia del cliente. En este contexto, cuatro empresas destacan por sus innovadoras propuestas: Akamai Technologies, H3C, Cisco y Palo Alto Networks, cada una contribuyendo a la transformación digital de las empresas en el país.

¿Qué es el Edge Computing?
El Edge Computing es una arquitectura informática que permite procesar datos más cerca de donde se generan, en lugar de depender de un centro de datos centralizado. Esto reduce la latencia y mejora la eficiencia, permitiendo respuestas más rápidas y un uso más eficiente de los recursos
La Importancia de la Infraestructura de Red en el Edge Computing
La infraestructura de red es un componente crucial para el éxito del Edge Computing. A medida que las empresas adoptan esta tecnología, la necesidad de una red robusta y eficiente se vuelve más evidente. Aquí te explico por qué:
Reducción de la Latencia
Una de las principales ventajas del Edge Computing es la reducción de la latencia. Para lograr esto, es esencial contar con una infraestructura de red que permita la transmisión rápida y eficiente de datos entre los dispositivos de borde y los centros de datos. Las redes de alta velocidad, como las redes 5G, juegan un papel fundamental en este aspecto.
Conectividad y Ancho de Banda
La conectividad constante y el ancho de banda adecuado son vitales para el Edge Computing. Las redes deben ser capaces de manejar grandes volúmenes de datos generados por dispositivos IoT y otros sistemas en tiempo real. Esto requiere una infraestructura de red que pueda soportar el tráfico de datos sin interrupciones.
Seguridad de la Red
La seguridad es otra consideración crítica. Con el Edge Computing, los datos se procesan en múltiples ubicaciones, lo que aumenta la superficie de ataque potencial. Una infraestructura de red segura, con medidas como la encriptación de datos y la autenticación robusta, es esencial para proteger la información sensible.
Escalabilidad
La capacidad de escalar la infraestructura de red es crucial para adaptarse al crecimiento de los dispositivos conectados y las aplicaciones de Edge Computing. Las soluciones de red deben ser flexibles y escalables para soportar el aumento en la demanda de procesamiento y almacenamiento de datos.
Sectores Impulsores del Edge Computing
1. Internet de las Cosas (IoT)
El IoT es uno de los principales motores del crecimiento del Edge Computing. La expansión de dispositivos conectados, desde automóviles inteligentes hasta aplicaciones de medición y gestión inteligente de activos en servicios públicos, está impulsando la necesidad de procesar datos cerca de la fuente. Tecnologías como 5G y redes LPWA (Low-Power Wide-Area Network) están facilitando aún más esta adopción.
2. Manufactura y Logística
La industria manufacturera y logística se beneficia del Edge Computing para aumentar la automatización, mejorar la eficiencia operativa y optimizar la gestión de activos. Al procesar datos localmente, los robots pueden operar en entornos remotos o con limitaciones de conectividad, mientras que el monitoreo en tiempo real y la toma de decisiones descentralizada mejoran la productividad.
3. Retail
El sector retail está adoptando soluciones de Edge Computing para mejorar la experiencia del cliente tanto en tiendas físicas como en canales digitales. Automatizar procesos, gestionar inventarios de manera eficiente y promover prácticas sostenibles son algunos de los principales impulsores de la adopción de estas tecnologías en el retail.
4. Salud
La necesidad de procesar datos sensibles localmente, reducir la latencia y mejorar la seguridad está impulsando la adopción de Edge Computing en el sector de la salud. Aplicaciones como el monitoreo remoto de pacientes y el análisis de imágenes médicas se benefician de estas capacidades.
5. Energía y Servicios Públicos
Las redes eléctricas inteligentes y la gestión eficiente de recursos son áreas donde el Edge Computing está desempeñando un papel clave. Al descentralizar el procesamiento de datos, se mejora la resiliencia, la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones en este sector.
Beneficios de Adoptar Edge Computing
- Reducción de la Latencia: Procesar datos cerca de la fuente permite obtener respuestas más rápidas, esenciales para aplicaciones críticas.
- Ahorro de Ancho de Banda: Minimiza la necesidad de enviar grandes volúmenes de datos a la nube, optimizando el uso del ancho de banda y reduciendo costos operativos.
- Mejora en la Seguridad: Al procesar datos localmente, se minimizan los riesgos de exposición de datos sensibles, crucial en sectores como la salud y la banca.
- Escalabilidad: Las soluciones de Edge Computing permiten a las empresas escalar sus operaciones de manera más eficiente, adaptándose rápidamente a las demandas del mercado.
Empresas Líderes en Seguridad y Edge Computing
Akamai Technologies: Seguridad y Rendimiento en el Borde
Akamai ha sido un pionero en la entrega de contenido a nivel global, pero su liderazgo se extiende más allá de la distribución de contenido. Su plataforma de Edge Computing permite a las empresas manejar aplicaciones críticas cerca de los usuarios finales, mejorando la latencia y el rendimiento. Además, fortalece la seguridad mediante la implementación de medidas de protección en el borde de la red, minimizando la exposición a ciberataques.
H3C: Redes Inteligentes y Soluciones Híbridas
H3C ha emergido como un actor clave en la provisión de soluciones de redes inteligentes y seguridad en México. Con un enfoque en la nube híbrida y la computación en el borde, H3C integra capacidades de inteligencia artificial y análisis de datos para optimizar las redes empresariales. Sus soluciones están diseñadas para ofrecer flexibilidad y seguridad, abordando las necesidades específicas de las empresas mexicanas en términos de regulación y cumplimiento normativo.
Cisco: Innovación en Conectividad y Seguridad Multi-cloud
Cisco, con su vasta experiencia en redes, ofrece una gama completa de soluciones que abordan tanto la conectividad como la seguridad. En un mundo donde las empresas están adoptando arquitecturas multi-cloud, las soluciones de Cisco permiten una integración fluida y segura de diferentes entornos de nube. Su enfoque en la seguridad integrada garantiza que las empresas puedan proteger sus datos y aplicaciones, independientemente de dónde se encuentren alojadas.
Palo Alto Networks: Protección Avanzada en Entornos Dinámicos
Palo Alto Networks se ha destacado por sus soluciones de ciberseguridad, diseñadas para proteger las infraestructuras de nube y borde en un entorno de amenazas en constante evolución. Su plataforma de seguridad ofrece capacidades avanzadas de detección y respuesta, adaptándose a las nuevas realidades del trabajo remoto y las aplicaciones distribuidas, siendo especialmente relevante en la protección de infraestructuras críticas en sectores donde la seguridad es primordial.
Conclusión
El liderazgo de Akamai, H3C, Cisco y Palo Alto Networks en el mercado mexicano no se basa en un solo enfoque, sino en su capacidad para ofrecer soluciones integradas que abordan los desafíos actuales y futuros de la digitalización empresarial. La combinación de seguridad en la nube, computación en el borde y redes inteligentes brinda a las empresas mexicanas una ventaja competitiva crucial en un entorno cada vez más complejo.
Si estás interesado en adoptar tecnologías de Edge Computing y mejorar la eficiencia de tu empresa, no dudes en contactarnos a través de contacto@dbdsolutions.com.mx o visita nuestra página web en www.dbdsolutions.com.mx. ¡Estamos aquí para ayudarte en tu camino hacia la transformación digital!
Comments